Condenan a infractor por tala y quema de árboles nativos en Tarapacá 

Compartir en

Deberá reforestar 28 árboles y pagar 90 UTM por dañar bosque nativo en el desierto de Tarapacá.

El Juzgado de Policía Local de Huara condenó a un infractor que taló y quemó 18 tamarugos y algarrobos en la comuna de Huara, región de Tarapacá, norte de Chile. La sentencia obliga al responsable a reforestar 28 tamarugos y 8 algarrobos en un plazo de 60 días, además de pagar una multa de 90 UTM (Unidades Tributarias Mensuales). En caso de incumplimiento, arriesga 450 días de reclusión nocturna. 

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentó la denuncia ante la justicia luego de comprobar la intervención al bosque nativo gracias a drones, tecnología satelital y fiscalizaciones en terreno. Este fallo consolida la protección de especies endémicas como el tamarugo (Prosopis tamarugo), fundamentales para la biodiversidad del desierto más árido del mundo. 

La medida de reforestación busca resarcir parte del daño ocasionado y preservar el equilibrio ecológico en la Pampa del Tamarugal. Casos como este refuerzan la importancia de respetar la ley 20.283 que protege el bosque nativo y destacan la labor de los organismos fiscalizadores. 

La importancia de proteger los árboles nativos va más allá de la obligación legal; es un acto de sentido común para resguardar la biodiversidad. Es necesario no volver a repetir estas situaciones para mantener la riqueza natural de Tarapacá. 

Scroll al inicio